El objetivo del Proyecto BIBE es contribuir a la construcción de un nuevo paradigma en la vejez, que fomente una vida con sentido y significado, tanto a nivel individual como colectivo.
El proyecto BIBE se enmarca en el Programa Berpiztu del Gobierno Vasco, dirigido a la reactivación económica y de empleo de comarcas desfavorecidas o zonas de actuación preferente. A través de este programa, la Fundación ADINBERRI es la encargada de impulsar actuaciones orientadas a convertir Oarsoaldea en una comarca referente en la promoción del envejecimiento activo, saludable y con sentido y significado, orientado al desarrollo de una vida plena y al impulso socio-económico de la misma y cuenta en esta ocasión con el Ayuntamiento de Lezo, la Fundación Aubixa, APTES, Helduak Adi y la Asociación de Jubilados de Lezo Aiton Borda, y con el apoyo técnico de Apitropik.
La iniciativa BIBE tiene dos dimensiones: una individual y otra colectiva. En cuanto a la individual tiene como objetivo facilitar procesos, espacios y dinámicas para que las personas se empoderen y vivan su propia vida en plenitud. En este sentido, se desarrollarán entre otras, acciones de capacitación y de empoderamiento para las personas mayores de Lezo que les facilite la consecución de una vida plena en la vejez.
Por su parte, la dimensión colectiva tiene como fin facilitar tanto la vida plena de las personas como la mejora de la sociedad guipuzcoana, generando una responsabilidad social del colectivo de las personas mayores hacia otras generaciones y el bien común.
Para definir este proyecto, se creaba un grupo motor con entidades y profesionales que revisará en profundidad lo que se entiende por vida plena, se investigará sobre cuáles son las fuentes de sentido para la ciudadanía vasca y la perspectiva más específica para la localidad de Lezo. Una información que se contrastará con expertos locales e internacionales. Esta primera parte ha sido liderada por la Fundación Aubixa que, a su vez, coordinará la evolución de todo el proyecto.
EL PROYECTO
El objetivo del Proyecto BIBE es contribuir a la construcción de un nuevo paradigma en la vejez, que fomente una vida con sentido y significado, tanto a nivel individual como colectivo.
El proyecto BIBE se enmarca en el Programa Berpiztu del Gobierno Vasco, dirigido a la reactivación económica y de empleo de comarcas desfavorecidas o zonas de actuación preferente. A través de este programa, la Fundación ADINBERRI es la encargada de impulsar actuaciones orientadas a convertir Oarsoaldea en una comarca referente en la promoción del envejecimiento activo, saludable y con sentido y significado, orientado al desarrollo de una vida plena y al impulso socio-económico de la misma y cuenta en esta ocasión con el Ayuntamiento de Lezo, la Fundación Aubixa, APTES, Helduak Adi y la Asociación de Jubilados de Lezo Aiton Borda, y con el apoyo técnico de Apitropik.
La iniciativa BIBE tiene dos dimensiones: una individual y otra colectiva. En cuanto a la individual tiene como objetivo facilitar procesos, espacios y dinámicas para que las personas se empoderen y vivan su propia vida en plenitud. En este sentido, se desarrollarán entre otras, acciones de capacitación y de empoderamiento para las personas mayores de Lezo que les facilite la consecución de una vida plena en la vejez.
Por su parte, la dimensión colectiva tiene como fin facilitar tanto la vida plena de las personas como la mejora de la sociedad guipuzcoana, generando una responsabilidad social del colectivo de las personas mayores hacia otras generaciones y el bien común.
Para definir este proyecto, se creaba un grupo motor con entidades y profesionales que revisará en profundidad lo que se entiende por vida plena, se investigará sobre cuáles son las fuentes de sentido para la ciudadanía vasca y la perspectiva más específica para la localidad de Lezo. Una información que se contrastará con expertos locales e internacionales. Esta primera parte ha sido liderada por la Fundación Aubixa que, a su vez, coordinará la evolución de todo el proyecto.
Reunión de seguimiento del proyecto
PRINCIPALES CONCLUSIONES FASE CUALITATIVA
Entre las principales conclusiones que se han obtenido ya del proyecto BIBE destacan que, en general, la jubilación se entiende como una etapa de la vida donde lo principal es el disfrute y se percibe como positiva. No obstante, en el perfil de las personas con más edad existen discrepancias entre lo que esperaban y lo que están viviendo debido a problemas de salud, pérdidas de personas cercanas o de la pareja.
Para las personas que han participado en BIBE la familia sigue siendo un pilar fundamental, pero buscan un equilibrio entre el proyecto personal de cada uno y las demandas familiares. Esto supone un cambio en comparación con las generaciones anteriores, una situación que se repite en relación al cuidado de los nietos.
Las relaciones también son muy importantes para las personas que participaron en las dinámicas, sobre todo las amistades, y confiesan que existe el miedo a la soledad. Además, le dan importancia a los proyectos personales y quieren aprovechar esta etapa para desarrollarlos, pero también precisan vivir sin horarios y sin muchos compromisos.
Con la finalización de esta primera fase, el siguiente paso será analizar las opiniones y consideraciones recibidas para, posteriormente, proponer, implementar, monitorear y expandir iniciativas específicas que ayuden a conseguir una vida plena en la vejez.
Tras ello, se ha desplegado BIBE en Lezo, en este caso bajo el liderazgo de APTES, durante seis u ocho meses. En esta fase, se co-idean iniciativas concretas conjuntamente con la Asociación de Jubilados de Lezo Aiton Borda para conformar las acciones para la vida plena.
A partir de ese momento se testearán los proyectos para ver qué funciona y qué no y qué mejoras se pueden implementar, midiendo además el impacto de las iniciativas, que deberán poder desplegarse de forma ágil. Así, se analizarán las mediciones y aprendizajes para definir en detalle los elementos facilitadores del cambio personal y social.
PROYECTO EN ELABORACIÓN